WWW.INFORMACIONSEXUAL.COM

ES UN PLACER INVITAROS A CONOCER Y VISITAR MI RENOVADA PÁGINA WEB


Un espacio con contenidos específicos en Sexualidad humana y en el mundo de la Pareja

SEXOLOGOGRANADA.COM

ETIQUETAS DEL BLOG

8 de marzo (6) aborto (2) actitudes (24) adolescentes (15) Al-Garaia (13) amig@s (1) AMOR (23) Ana-Belen-Romero-sexologa (1) anorgasmia-femenina (2) anticoncepción (18) asertividad (2) autocontrol (2) autoestima (35) bisexualidad (1) Blog-de-sexologia (58) buenos tratos (36) caricia (11) clítoris (16) coeducación (6) condón (15) Crecimiento Personal (11) cuerpo (25) deporte (1) derechos (7) derechos sexuales (26) derechos-reproductivos (4) derechos-sexuales (1) descansar (2) deseo (10) deseo sexual (18) discusión (9) disfunción eréctil (13) disfuncion-erectil (18) disfuncion-sexual (7) DIU (2) divorcio (1) dudas-sexuales (4) educación sexual (44) embarazo (8) enamorad@s (7) erótica (27) Espacio-Sexológico-Radio (11) espacios-personales (1) Ester-Alvarez-Sexologa (1) eyaculacion (4) eyaculación precoz (20) eyaculación-femenina (5) eyaculacion-retardada (2) facebook (5) falta-deseo-sexual (2) familia (2) fantasías sexuales (8) Feliz Navidad (1) Feliz-Navidad (4) Fernando-Villadangos (5) formación (3) gogle+ (1) gracias (5) Granada (47) Grupos de Hombres (5) guerra de sexos (4) hombre (67) homosexualidad (4) identidad sexual (10) igualdad (43) igualdad-sexual (6) información sexual (50) información-sexual (34) informacionsexual.com (2) inteligencia-sexual (3) interrupción voluntaria del embarazo (3) Irene-Bedmar (3) jóvenes (6) juguetes-eroticos (2) kama-sutra (1) leyes sexuales (8) libro-sexualidad-masculina (1) líquido preseminal (7) Loli-Pozo-Seologa (1) masculinidades (2) masturbación (22) maternidad (3) mediacion (4) menopausia (2) miedos-sexuales (1) mujer (71) no violencia (3) orgasmo (36) orinar (1) pareja (34) paternidad (9) pene (10) pildora-anticonceptiva (3) placer (30) Podcast-de-sexologia (1) postcoital (5) preservativo femenino (5) primeras-relaciones-sexuales (3) problema erección (13) problemas sexuales (44) problemas-de-orgasmo (1) problemas-de-pareja (8) prostitución (1) Psicología (7) psiquiatría (1) Punto G (5) radio (5) red afectiva (6) redes sociales (7) relaciones-sexuales (4) respeto (3) roles (22) Safer Sex (8) salud sexual (67) San-Valentin (2) sentidos (3) separación (5) Sex-Shop (1) Sexo Seguro (13) sexo-en-verano (1) sexo/genero (6) sexología (67) sexologia-online (3) SexShop-Online (2) sexualidad (70) sexualidad-femenina (7) SIDA (7) soledad (1) tacto (1) Taller de Caricia (7) terapia de pareja (13) terapia-psicologica (1) terapia-sexual (11) ternura (8) tomar-decisiones (1) transexualidad (5) transgénero (4) twitter (1) vacaciones (2) vagina (9) vaginismo (8) verano (2) vibradores (1) VIH (1) violencia (6) violencia de genero (8) violencia de género (13) web (3) YouTube (4)

martes, 23 de diciembre de 2014

FELIZ NAVIDAD



Os Deseo Una
Feliz Navidad
y
Próspero Año Nuevo
2015

Que los Buenos
Deseos
Que Estos Días Se Van
a Intercambiar
Permanezcan Cada Día
del Nuevo Año
Realmente En Nuestros
Corazones

Paz
Amor
Salud
Prosperidad
Igualdad
Respeto
Alegría y Buen Humor
Responsabilidad
Solidaridad
Austeridad
Generosidad
Amabilidad
Diálogo

Y Todas Las Cosas Buenas Que Puedas Imaginar






miércoles, 17 de diciembre de 2014

Claves del orgasmo en las mujeres






Actualmente se utiliza el término de DISFUNCIÓN ORGÁSMICA femenina o, más comúnmente ANORGASMIA y que indica, como el propio nombre indica, la dificultad para alcanzar el orgasmo. Se trata de un trastorno que afecta básicamente a las mujeres en la fase de orgasmo de su respuesta sexual.

Esto es así porque el ORGASMO es una parte de la sexualidad que se descubre, que se aprende a sentir y depende, en muchos casos, de la habilidad para lograrlo.

Cuanto más represiva haya sido la educación sexual recibida y cuantas menos posibilidades de explorar y de descubrir el propio cuerpo y el placer, más fácil va a resultar que una persona no descubra su orgasmo y la manera de lograrlo. Es fácil comprender por qué en esta sociedad donde la sexualidad sigue siendo un tabú y donde la ocultación y la falta de información sexual sigue impactando mayormente en el colectivo de las mujeres, sean éstas quienes presenten este tipo de trastornos sexuales.

También resulta frecuente que muchas mujeres sufran sólo de un bloqueo de la respuesta orgásmica y posean, a menudo, un intenso deseo sexual, pudiendo tener una actitud positiva y natural hacia el sexo, disfrutar del placer compartido y lubricar normalmente. Puede que no muestren ninguna inhibición importante en su erotismo y aún así nunca hayan sentido un orgasmo.

Parece que exista un bloqueo en un nivel muy alto de excitación, siendo incapaces de alcanzar el orgasmo. Bloqueo causado en la mayoría de los casos por factores de tipo psicológico como el MIEDO y la ANSIEDAD derivados de la idea de no estar a la altura de lo que el compañero sexual espera de ella. Miedo a no resultar atractiva, a la pérdida de control o al abandono sexual si se “deja llevar”.

Así mismo el desconocimiento de la respuesta sexual femenina puede llevar a intentar la estimulación y a alcanzar el orgasmo de maneras poco eficaces. La falta de sinceridad y de comunicación con la pareja sobre lo que está sucediendo sólo agravará un poco más la situación.

Por supuesto existe un tratamiento sexológico eficaz para ayudar a descubrir el orgasmo como una experiencia erótica satisfactoria o, en su caso, para ayudar a recuperarla cuando ya existía previamente y se ha bloqueado en el momento actual.

El proceso de terapia sexual se basa, entre otros aspectos, en devolver el PROTAGONISMO SEXUAL a la mujer. Demasiadas generaciones de mujeres han intentado vivir su sexualidad desde esquemas masculinos, muy centrados en los genitales y la penetración que no facilitan su propia erótica femenina y sus necesidades sexuales quedan apartadas

Resulta sorprendente que haya mujeres que descubren su orgasmo por estimulación externa de sus órganos genitales y “abandonen” esta manera eficaz de lograrlo para intentarlo en el coito con su compañero y fracasar con la consiguiente frustración, no comprendiendo que la causa de esta dificultad de orgasmo radica en la no consideración y atención a sus propias necesidades sexuales.

Por tanto el tratamiento sexológico debe contemplar una información exhaustiva sobre la anatomía y fisiología sexual así como la información acerca de la manera que otras mujeres pueden conseguirlo de forma eficaz adaptado a un PROGRAMA ERÓTICO individualizado y encaminado a facilitar el conocimiento y descubrimiento de los aspectos que propicien la vivencia orgásmica en la mujer.

Más información en




martes, 25 de noviembre de 2014

TERAPIA POR LOS BUENOS TRATOS



AMORES QUE MATAN, TERAPEUTAS QUE CURAN

POR LOS BUENOS TRATOS


Otro 25 de noviembre, otro Día mundial contra la Violencia contra las Mujeres, otro día más para denunciar, para recordar que todavía existe mucha violencia de Género en sus cienmil formas cotidianas donde las mujeres, por el hecho de ser mujeres, siguen sufriendo maltrato.

Otro día más de trabajo, también, para l@s terapeutas que ayudamos a "curar" las heridas emocionales causadas por todo ello.

Y muchas personas se siguen preguntando: 

¿Cómo es posible que alguien que dice que te quiere pueda hacerte daño, agredirte, insultarte, maltratarte y ponerte, en último término, en peligro de muerte?¿Es verdad el dicho de que hay “amores que matan”? ¿Es que están locos esos hombres?¿Qué se puede hacer para prevenir esto o para evitarlo?¿Es éste un problema nuevo?¿Qué soluciones existen?¿Por dónde se puede comenzar?

Parte de las soluciones a la Violencia de Género pasan, necesariamente, por aproximarnos a su comprensión y pasan por empezar a dar respuestas claras a estas preguntas que nos hacemos tantas personas. En mi caso, como psicólogo clínico y terapeuta de pareja, con veinticinco años de experiencia trabajando con parejas en crisis, con hombres y mujeres en conflicto, que no se entienden o les cuesta mucho entenderse, que sufren por ello, que han intentado mil soluciones por sus propios medios y a las que les resulta tremendamente difícil seguir conviviendo...creo poder aportar algunas claves a continuación.

PARA SABER MÁS VISITA EL ENLACE:

AMORES QUE MATAN, TERAPEUTAS QUE CURAN


Nunca hacer ningún daño
Nunca recibir ningún daño
Nunca consentir ningún daño.
Por los Buenos Tratos.

Más información:





martes, 11 de noviembre de 2014

5 formas de amar (nuevo vídeo)



Cuida tu pareja, cuida tu relación, en este vídeo y enlaces podrás aprender o recordar quizás las CINCO maneras de amar privilegiadas para mantener tu relación afectiva sana y viva.

A través de las palabras, del contacto físico, con regalos y servicios y, sobre todo, consiguiendo tiempos de calidad juntos se renueva a través del afecto positivo la relación de pareja, de amistad o fraternal.

Mantener los vínculos afectivos vivos, sanos y atendidos es una buena idea para cuidar tu salud y tu calidad de vida.

Si  quieres saber más no dejes de visitar los enlaces que siguen:




viernes, 24 de octubre de 2014

LIBERTAD DE EXPRESIÓN SEXUAL



SEXUALIDAD HUMANA: CLAVES Y ESPEJISMOS.
(artículo publicado en revista Gansos Salvajes
www.gansossalvajes.com)


Llevo veinticinco años trabajando como psicólogo clínico especialista en Sexología. Me ha tocado vivir unas décadas de grandes cambios sociales en España que han afectado directa y profundamente la forma de entender las relaciones personales y de pareja, el papel de la mujer y del hombre en la vida y, por supuesto, la forma de vivenciar y expresar la sexualidad o sexualidades que, entiendo, todavía estamos construyendo en estos momentos.

En 1975 la OMS (Organización Mundial de la Salud) define, por primera vez, "SALUD SEXUAL" como la capacidad que tenemos las personas, desde que nacemos, mujeres y hombres, en todas las edades, la capacidad y necesidad de sentir, compartir y comunicar placer.

Por primera vez se separa sexualidad de reproducción y se habla y reconoce que somos personas sexuadas y que la sexualidad es una parte constitutiva de la persona que es necesario educar, desarrollar y potenciar para la salud integral de cada individuo.

También en los años setenta, aparte de llegar la democracia a España, legalizarse los anticonceptivos (era delito comprar preservativos), dejar de meter en la cárcel a personas homosexuales, y reconocerse la sexualidad en las mujeres gracias al movimiento feminista, ocurre algo importantísimo a nivel mundial en el ámbito científico que es la eliminación de lo que se consideraban hasta entonces dos terribles enfermedades mentales: la homosexualidad y la masturbación en la persona adulta.

Con estos datos quiero plantear que somos herederas y herederos de unos tiempos muy oscuros y recientes respecto a la represión de la sexualidad humana. En apenas cinco décadas y a pesar de haber entrado en el siglo XXI, todavía existe mucha confusión, falta de información, miedos y vergüenzas en torno del sexo que luego nos dificultan unas relaciones sexuales placenteras y satisfactorias.

Parece que haya libertad y naturalidad pero sigue costando aceptar la sexualidad con normalidad y como una parte importante y positiva de la persona. Diría que lo aceptamos intelectualmente (con la "cabeza" ) pero visceralmente seguimos en el tabú del sexo, sin atrevernos a pedir lo que realmente deseamos, sin atrevernos a salir del modelo sexual centrado en la penetración como algo obligatorio y dejamos de lado la potencialidad y capacidad de sentir con todo nuestro cuerpo, el placer de los sentidos, las caricias y los juegos eróticos, para reducirnos al modelo "reproductor" de siempre.

Parece que muchas personas vayan "a la cama" a competir, a lograr orgasmos, con la angustia de no dar la talla, más que a una oportunidad de jugar eróticamente y disfrutar de un momento divertido y placentero. Los medios de comunicación, especialmente el cine, transmiten un modelo sexual breve, rápido y directo al coito y con el orgasmo como objetivo primordial. Y la sexualidad humana es mucho más que esto.

La igualdad sexual entre mujeres y hombres hacen que ellos se angustien sobre cómo satisfacerlas (en relaciones heterosexuales) pero siguen sin preguntar y sin aceptar que haya maneras diferentes de compartir el sexo. Y muchas mujeres se han sumado a la carrera por el orgasmo.

Tenemos por delante el reto de creernos la definición de la OMS de persona sexuada y de salud sexual y lograr integrarlo en nuestra vida como algo positivo, natural y satisfactorio. 

Y sólo tenemos una vida.

 Aprovechémosla.


Para saber más:




jueves, 9 de octubre de 2014

Claves para mejorar el deseo sexual





El estilo de vida que promueve esta sociedad en que vivimos donde las prisas, la productividad, el estrés y, como consecuencia de ello, estados de cansancio y agotamiento cada vez más habituales, suelen encontrarse entre las principales causas de disminución de la libido o IDS (Inhibición del Deseo Sexual).

Cada vez más parejas recortan el tiempo que dedican a mantener sus encuentros sexuales que se vuelven más mecánicos y rápidos. Esto también influye en hacerlos menos atractivos y deseados.

Parece ser también que, con el tiempo, muchas parejas se van acomodando y olvidan su entusiasmo sexual inicial, no buscando momentos de calidad para disfrutar del sexo sino que van dejándolo para “cuando surja” o bien para el final de un largo día o de una semana interminable si queda tiempo para ello. Y esto no es una buena idea pues puede suceder que, relegándolo de esta manera, finalmente no se den las mejores condiciones para que aparezca el deseo.

Es entonces cuando alguien piensa que debe esforzarse porque ocurra y, sin muchas ganas ni buenas condiciones para ello, se mantienen relaciones sexuales que, poco a poco, van dejando de apetecer. Por otra parte, el modelo sexual falocrático que incluye el coito como algo necesario y que termine siempre en orgasmo hace que, cuando simplemente podría apetecer acariciarse y disfrutar de un momento de placer más tranquilo, éste se evite.

Los problemas de bajo deseo sexual son, quizás, los más complejos, pues no suele existir una sola causa que los provoque. Puede ser buena idea revisar honestamente qué está sucediendo y, si no logramos una recuperación por nuestros propios medios, consultar con un especialista en Sexología que nos orientará al respecto.


Más información:



lunes, 8 de septiembre de 2014

TERAPIA DE PAREJA: LA MEJOR SOLUCIÓN




Terapia de pareja
 
Los problemas en la pareja son algo frecuente. Vivimos unos tiempos donde buscamos la felicidad compartiendo un proyecto de vida juntos y eso no es tan fácil.
 
Las diferencias de carácter, dificultades en la comunicación, el estrés y las prisas de una vida ajetreada que nos restan tiempo y tranquilidad para lo personal y el diálogo, la paternidad o maternidad responsables, la crianza que nos agota, las presiones y las exigencias de la vida, entre otras cosas, pueden llevar al desencuentro y a la crisis en la relación.
 
Nadie nos ha preparado para una relación de pareja desde la igualdad, respetando las diferentes necesidades de cada uno y aplicando el diálogo y la comunicación eficaz en la resolución de los conflictos que, necesariamente, van a surgir.
 
Estos problemas, de no ser atendidos, se acumulan y comienzan a resultar un lastre, una pesada carga que, tarde o temprano, deben ser atendidos.
 
El terapeuta de pareja puede ayudar eficazmente, como mediador, al entendimiento mutuo, así como facilitar la comprensión de lo que está sucediendo, desbloqueando situaciones difíciles y ayudando a solucionarlas.
 
Un terapeuta de pareja es un profesional neutral que ayuda a cada parte a entender mejor a la otra, así como a intentar soluciones nuevas a los problemas viejos. Las estrategias y habilidades de comunicación son aprendidas así para toda la vida y son aplicables al resto de las relaciones personales en un futuro.
 
Pedir ayuda profesional es buena idea cuando se siente que se ha probado todo por los propios medios y se han agotado las vías de diálogo llegando a un “punto muerto”. No hay que sentirse mal por pedir ayuda pues, con frecuencia, la orientación de un terapeuta de pareja, como alguien profesional, neutral y externo, resulta muy necesaria y eficaz.

Para saber más: